Músculos del antebrazo - Grupo posterior
Recordemos los músculos en concreto:
GRUPO MUSCULAR | MÚSCULOS | INERVACIÓN | |
Grupo posterior | Plano Superficial | Ancóneo Extensor común de los dedos Extensor propio del meñique Cubital posterior |
|
Plano Profundo | Separador largo del pulgar Extensor corto del pulgar Extensor largo del pulgar Extensor propio del índice |

ancóneo
Este músculo nace en la cara posterior del epicóndilo del húmero y termina en la cara posterior del cúbito (cuarto superior),
es extensor del codo.
Es un poco abductor: actúa sobre el cúbito en los movimientos de pronación.
extensor común de los dedos

Este músculo nace en la parte baja del húmero, en el epicóndilo, desciende por la parte de atrás del antebrazo y forma cuatro tendones terminales.
Cada tendón se dirige hacia un dedo, en el que termina dividiéndose en tres partes:
una lengüeta central, que termina en la base de la primera y la segunda falange,
dos legüetas laterales, que se vuelven a juntar en la base de la tercera falange.
Su acción:
A nivel de los cuatro últimos dedos, este músculo realiza la extensión de sus metacarpofalángicas.
Participa en la extensión de la muñeca.
También participa en la extensión de las interfalángicas, actuando en sinergia con los lumbricales y los interóseos.

extensor propio del meñique
Este músculo nace en la parte inferior del húmero, en el epicóndilo.
Su tendón terminal se une con el del extensor común destinado al meñique.
extensor propio del índice
Nace en la cara posterior del cúbito, debajo del extensor largo del pulgar.
Su tendón terminal se une con el del extensor común destinado al índice.
Su acción:
refuerza la acción del extensor común en el índice.
Participa en la aducción del índice.
Su acción:
refuerza la acción del extensor común, por lo que concierne al dedo meñique.
Participa en la abducción del meñique.

cubital posterior
Este músculo va del epicóndilo y del borde posterior del cúbito a la base del quinto metacarpiano (cara dorsal).
Su acción:
Realiza la extensión de la muñeca y la inclinación cubital, participa débilmente en la extensión del codo.

abductor largo del pulgar
Este músculo nace en las caras posteriores del cúbito y del radio (y en el ligamento interóseo).
Termina en la base del primer metacarpiano (parte externa).
Su acción: tira del pulgar hacia fuera y adelante. Participa en la flexión de la muñeca y en la abducción o inclinación radial.

extensor corto del pulgar
Este músculo nace debajo del abductor largo y termina en la cara dorsal de la primera falange del pulgar.
Su acción:
realiza la extensión de la primera falange del pulgar sobre el metacarpiano.
Participa en la abducción del pulgar.
extensor largo del pulgar
Este músculo nace en la cara posterior del cúbito, debajo del extensor corto, para terminar sobre la segunda falange del pulgar (cara dorsal).
Su acción:
efectúa la extensión de la segunda falange del pulgar sobre la primera y de la primera falange del pulgar sobre el metacarpiano.
Los tendones de los extensores largo y corto del pulgar, en tensión, delimitan una zona denominada "tabaquería anatómica" (por se donde se ponía en otros tiempos el tabaco para inhalarlo).